PLANIFICACION DE LA CLASE DE LENGUA ESPAÑOLA DE 2DO DEL NIVEL MEDIO
Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña,
Recinto Emilio Prud-Homme
Santiago
3er Ciclo Habilitación Docente
Plan para una clase virtual de Lengua española
Grado: _2do del Primer Ciclo
Nivel: Medio
Centro Educativo : Liceo Librado Eugenio Belliard. Santiago Rodriguez.
Nombre de las Docentes : Yacquelyn Castillo y Yocasty Rodríguez
Asignatura: _Lengua Española
Tema: __Los Textos Descriptivos
Cantidad de alumnos: 25 Tiempo: 2 sesiones
Competencia Fundamental: De Comunicación
Fecha: _19 de julio del 2014.
Competencias Especificas
|
Identifica los diferentes tipos de textos descriptivos
Diferencia el texto descriptivo de otro tipo de texto.
Produce textos descriptivos según su clasificación.
|
Contenidos
|
ü Conceptuales:
Los textos descriptivos.
Características de los textos descriptivos.
Definición de c|u de los tipos de textos descriptivos.
ü Procedimentales:
Clasificación de los tipos de textos descriptivos.
Lectura de diferentes modelos de textos.
Análisis de diversos textos.
Producción escrita de textos descriptivos.
ü Actitudinales:
Respeto por el trabajo creativo de su compañeros.
Capacidad de crítica constructiva ante las propuestas y creaciones tanto propias como de los compañeros.
|
Estrategias
|
· De recuperación de saberes previos.
· De trabajos grupales, producción de textos.
· Socialización de los trabajos elaborados y de visualización de vídeo
|
Actividades de aprendizajes
|
PRIMERA SESIÓN DE TRABAJO:
ü Inicio: Saludo- Presentación de la dinámica de los dos adjetivos que describan la personalidad de los alumnos.
*La maestra proporciona una lista de adjetivos calificativos para que los alumnos escojan los 2 que mejor les describan y los anoten en word para subirlas al blog.
* Los alumnos van escribiendo sus adjetivos y al final se obtiene un perfil del grupo y lo comentan haciendo una entrada en el blog.
ü Desarrollo:.
La maestra colocará un video sobre los textos descriptivos, su clasificación y sus características y los alumnos lo socializarán escribiendo sus consideraciones de forma individual, para hacer una entrada en el blog.
SEGUNDA SESIÓN DE TRABAJO:
Continuaremos trabajando el tema de los textos descriptivos y los alumnos comenzarán sus propias producciones.
*Los alumnos analizarán textos descriptivos de cada clasificación publicados en un youblisher y expondrán de forma individual y escrita sus ideas, a través del blog.
*Divididos en grupos de 5, los alumnos desarrollarán una caza del tesoro sobre los textos descriptivos y luego producirán un texto según la clasificación solicitada por la maestra (Prosopografía – etopeya – retrato- autorretrato – topografía) y presentaran sus producciones a través del blog.
ü Cierre: Pedagógico y psicológico:
Escribir sus comentarios en el blog.
¿Qué aprendieron hoy?
¿Cuál fue el tema trabajado?
¿Podrían resumir algunas ideas sobre lo tratado hoy?
¿Cómo se sintieron?
¿Les gustó la metodología usada?
|
Recursos
|
Proyector.
Computadora. ( Internet)
Textos de varios autores.
Lápices.
Cuaderno.
Marcadores.
Cartulina
|
Indicadores de logros
|
Clasifica los diferentes tipos de textos descriptivos.
Expresa la importancia de los textos descriptivos en la producción literaria
Reconoce las características que diferencia los textos descriptivos de otros
Produce textos descriptivos.
|
Evaluación
|
Se hará a través de las diferentes actividades a desarrollar durante la clase.
Se le asignará la producción de un texto descriptivo de cada clasificación, de manera individual para publicarlos en el blog antes del jueves 24, en el cual se tomara en cuenta:
-Ortografía – rigor en las técnicas para este tipo de texto- originalidad y creatividad.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario